Loading...

martes, 16 de septiembre de 2014

Museo Interpretativo de los Guachimontones

Comparte el árticulo & Comenta


El museo Interpretativo es un legado de Phil Weigand, quien falleció el pasado mes de septiembre 2011. El arqueólogo estadounidense había dedicado 40 años de su vida a los Guachimontones sitio de estudio en el estado de Jalisco. Él fue el primero en estudiarlo en profundidad desde 1970.Su inauguración y apertura ocurre a en Enero del año 2012 por el entonces gobernador del estado de Jalisco. Para visitar este sitio el costo de admisión ya está incluido como parte de su tour de pirámides ofrecido por Guadalajara Tours así como la realización de una caminata interpretativa por el sitio arqueológico y por otros sitios interesantes de la zona.
Después de 20 peregrinaciones Administrativos y de Presupuesto , el museo de sitio Guachimontones finalmente muestra lo que hay detrás de un ¨montón¨ de material y piedras superpuestas de forma circular. Se trata de 27 millones de pesos que ayudaron a cerrar el proyecto . El guía del museo fue desarrollado por Weigand y es sin duda la mejor manera de conocer la Tradición Teuchitlán en el municipio donde la zona arqueológica y el museo están ubicados.
Esta cultura se desarrolló entre el siglo IV antes de Cristo y el noveno de nuestra era. Si usted visita la página oficial de recorridos turísticos a los Guachimontones, se puede encontrar más información y preparar la visita a este sitio.
El sitio fue un centro ceremonial que consta de varias pirámides circulares o cónicas efectivo con escaleras, dos canchas de juego de pelota y terrazas. La pirámide central está rodeado por un patio elevado circular. Está compuesto por diferentes niveles y tiene cuatro escaleras orientadas según los puntos cardinales.
Aunque está clasificado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, Guachimontones permanece parcialmente excavada , ya que muchos terrenos que lo rodean se siguen utilizando como terreno de cultivo de agave y maíz.
Este Museo Interpretativo Guachimontones tiene dentro de sus instalaciones una serie de servicios. Dispone de un área de investigación donde se estudia y reconstruyen los artículos y basamentos encontrados enterrados en tumbas de tiro. Además de funciones tradicionales que ofrece un museo como baños, venta de literatura, souvenirs, Restaurante de comida prehispánica así como una impresionante vista del valle que rodea Teuchitlan Jalisco México. La construcción sigue la misma línea circular del sitio arqueológico con un foro central rodeado de escalones. La sala de proyección es tiene una capacidad para 200 personas aproximadamente con sonido Surround de última generación.









Etiquetas:

Posteado por

Preparatoria tlaquepaque, 3°A Edgar Aldair Saenz Ignacio, Raul Vazquez Urritia, Sergio Isair Torres Dominguez, Miguel Alejandro Conchas Limón, Jonathan Benjamín Robles Ruvalcaba, Ricardo Vargas Rodriguez

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 Teuchitlan - All Right Reserved | Creado ? por Templateism.com